Es increíble lo que hace tener tiempo libre. Las vacaciones nos dan ese tiempo de no hacer nada, de investigar, de aprender y de descubrir. Yo estoy aprovechando las vacaciones de navidad para descubrir y probar aplicaciones para el iPad que permiten dibujar, pintar, escribir ebooks y editar vídeo. El resultado por ahora no vale nada, pero me llevo aprendidas unas cuantas cosas para cuando el caos del día a día no me deje ni pensar.

Paper

Primero me gustaría destacar la aplicación Paper: es una app muy sencilla que permite crear cuadernos tipo moleskine y hacer bocetos en ellos. Un diseño muy cuidado, una interfaz muy sencilla pero muy eficaz, una pluma que te permite dibujar con estilo vectorial (tipo Illustrator) y montones de posibilidades. Lo estoy usando sin ningún tipo de lápiz sino simplemente con los dedos por lo que la escritura no consigo que quede bien. Permite hacer bocetos de webs, esquemas, storyboards, apuntes de la vida real para un cuadro. Es gratis pero si quieres tener todos los pinceles, necesitas pagar unos 6 euros. A mi me parece una chulada.

Sketchbook Pro

Ahondando un poco más en las apps de dibujo, Sketchbook Pro es una herramienta mucho más completa, con muchos más tipos de pinceles y una interfaz tipo Photoshop. Lo más importante, permite crear capas de forma sencilla, cambiarlas de orden o acoplarlas. Lo que no consigo encontrar es una pluma que permita dibujar tipo vectorial como la de Paper. A lo mejor existe pero no he sido capaz de encontrarla aún. Hay muchos vídeos en Youtube con ejemplos de uso pintando verdaderas chuladas que requieren tiempo, pero, para eso están las vacaciones. Existe una versión gratuita pero la que tiene toda la funcionalidad completa es la pro y es de pago.

Book Creator

Creando dibujos bonitos es muy fácil crear un ibook con un cuento infantil gracias a la app Book Creator que, de forma muy sencilla, permite incorporar imágenes, fotos, vídeos y textos en tus libros. Por ahora solo he jugado con la herramienta sin preocuparme mucho de la calidad del contenido para que cuando quiera escribir algo sepa manejarlo bien. También es interesante dejarle la app a un niño porque son capaces de manejarla casi inmediatamente y, junto con Paper, crear su propio libro de cuentos.

iMovie

Y pasando al vídeo me quedo con iMovie: fácil de usar, con capacidad de incorporar vídeos y fotos y mezclarlos con transiciones, textos sobreimpresos, música de librería o de tus canciones favoritas o efectos sonoros. Además, puedes crear Trailers con ejemplos prediseñados que tienen su propio storyboard a completar con muchas ideas para crear los tuyos propios. Esta app tiene que dar mucho más juego :). IMovie es de pago pero todas las que he visto de características similares lo son. Definitivamente, me quedo con iMovie, que permite hacer tonterías como esta:

Lo dicho, dedicando el suficiente tiempo para investigar se descubren verdaderas joyas. Voy a jugar un ratito más a ver si consigo crear algo bonito.