En esta lección vamos a ver cómo pintar efectos de luces y sombras en nuestros dibujos. Incorporar luces y las sombras en nuestros dibujos nos permite:

  • Dar volumen a nuestros objetos y hacer que tengan profundidad (esa tercera dimensión que en realidad no existe en el papel)
  • Aportar realismo a nuestras ilustraciones o cuadros ya que lo pintado parecerá más real
  • Incorporar información a nuestra ilustración sobre la hora del día, la cercanía de la luz, la existencia de algo cercano que da sombra a nuestro protagonista, etc.

Tipos de Iluminación

En función de cuántos grados de sombra o de luz tengamos, podremos decir que tenemos una iluminación dura (solo hay dos colores: luz y sombra) o suave (con todo un gradiente de grises).

Iluminación suave vs. dura

Iluminación suave vs. dura

 

La iluminación suave resulta más natural y realista, pero también podríamos iluminar con un foco muy potente la realidad y conseguir cortes entre luz y sombra muy bruscos y no habría tanta gradación de grises. Las ilustraciones con iluminación dura son menos realistas pero suelen ser más potentes a nivel de mensaje. Llaman más la atención. Cuando entintamos un dibujo y solo usamos el color negro (más el blanco del papel) lo más normal es usar una iluminación dura. En cambio, dibujando a lápiz o con casi cualquier otra técnica, es posible hacer las sombras con mayor degradado.

Cuando se imprimían ilustraciones, tiras cómicas o cómics hace años y las imprentas solo permitían un color, era necesario utilizar iluminación dura. Aunque se creó el entramado para poder crear la sensación de estar coloreando en distintas tonalidades de gris en función de cuál fuera la separación entre líneas (cuanto mayor es la separación, más blanco hay entre líneas y más claro es el «gris»). El entramado se puede hacer con líneas rectas, con líneas cruzadas, con puntos, etc.

Iluminación suave vs. entramado

Iluminación suave vs. entramado

 

En función de dónde esté el foco de luz respecto a nuestra figura, tendremos:

  • Luz frontal
  • Luz lateral
  • Luz cenital (justo desde encima)
  • Luz en contrapicado o nadir (justo desde abajo)
  • Contraluz (desde detrás)

Las luces cenitales, en contrapicado y en contraluz generan ilustraciones con un impacto visual mayor. En función del mensaje que queramos que transmita nuestra ilustración, podremos elegir un tipo de iluminación u otro.

 

La longitud de la sombra

Para calcular la longitud de la sombra, debemos trazar una línea que una el centro de nuestra fuente de luz con la figura que está proyectando la sombra. El punto donde esa línea choque con el suelo, la pared o el objeto que esté detrás, marcará la longitud de la sombra.

Para dibujar la forma de la sombra, trazamos una línea semejante para cada una de las partes. De esa forma, por ejemplo si dibujamos la sombra de una persona, podemos ver cuál es la longitud de la sombra correspondiente a la cabeza, cuál la de los brazos y así sucesivamente.

Forma de la sombra

Forma de la sombra

 

Si nuestro dibujo es en el exterior y la fuente de iluminación es el sol, el tamaño de la sombra nos ayuda a saber qué momento del día es ya que, cuanto más bajo esté el sol (amanecer o atardecer) más alargada será la sombra. En cambio, al mediodía, la sombra será lo más corta posible.

Hora del día según la sombra

Hora del día según la sombra

 

Iluminar figuras geométricas

Aprender a iluminar figuras geométricas nos es muy útil ya que es una forma de simplificar la forma de cualquier objeto. Así, una persona se compone de una esfera para la cabeza, un cubo para el torso, cilindros para las extremidades. Y, a su vez, su cara se compone de esferas para los ojos, un cilindro para la nariz, dos cilindros horizontales para los labios,… Obviamente, no dibujaremos las partes del cuerpo de una forma tan «robótica» pero la forma de iluminar las partes sí será muy parecida a cómo se iluminarían las formas geométricas.

Veamos las zonas de luz y sombra en una esfera en la siguiente figura:

Zonas de iluminación y sombra en una esfera

Zonas de iluminación y sombra en una esfera

 

Vamos a hacer el ejercicio de iluminar a lápiz estas tres figuras: cubo, esfera y cilindro con tras focos de iluminación distintos. Descarga e imprime el ejercicios_figuras sombras para hacer el ejercicio:

Plantilla para hacer el ejercicio de iluminación

Plantilla para hacer el ejercicio de iluminación

En el siguiente vídeo puedes ver cómo dibujar a lápiz las sombras en los tres cubos:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.



En el próximo vídeo veremos lo mismo para las esferas, donde veremos más claramente el efecto de «joroba de la sombra»:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.



Y, por último, el vídeo con el sombreado de los cilindros:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


¿Qué tal? ¿Has tenido algún problema iluminando estas figuras? Pregunta o comenta lo que necesites en la comunidad.


¿Estás haciendo el Curso de Dibujo?

Vuelve al índice del curso para ver todos los contenidos y ejercicios para aprender a dibujar.

CURSO PARA APRENDER A DIBUJAR

En este curso tienes todo lo que necesitas para aprender a dibujar desde el principio: cuerpo humano, iluminación, composición,… LEER…