Como ya vimos en la lección de herramientas para el entintado, las plumillas se componen de un mango (palillero o portaplumas)  y tantas puntas de plumilla como tengamos para obtener distintos tipos de trazos. La punta de la plumilla se sumerge en la tinta y se aplica sobre el papel.

Las plumillas son, al mismo tiempo, herramientas antiguas, con un largo histórico a sus espaldas, pero también herramientas tan versátiles que los ilustradores y dibujantes siguen usándolas. Los trazos creados con plumilla quedan artesanales, algo rústicos, pero con la calidez de la ilustración tradicional. Tanto en Photoshop como Procreate y otras tantas herramientas digitales, tenemos pinceles que simulan el trazo de las plumillas, pero si queremos el toque tradicional, las plumillas nos dan la mayor versatilidad de entre todas las herramientas de entintado porque:

  • Podemos tener multitud de puntas de plumilla distintos, con distintos grosores, durezas y características.
  • Podemos mojar la plumilla en muchos tipos de tinta distintos: tinta china, tinta de estilográfica, tinta de colores o hasta acuarela líquida.

El único inconveniente frente a otras herramientas más modernas, como los rotuladores calibrados, es que pueden soltar gotas y manchar nuestra ilustración.

 

Tipos de plumillas

Tenemos plumillas para dibujo y plumillas para caligrafía. Las de caligrafía suelen tener un borde cortado en horizontal, de mayor o menor tamaño que permite realizar trazos finos de lado y trazos gruesos de frente. Pero estas plumillas también se pueden usar para dibujo, si te gusta poder dar esa variedad de trazos en tus ilustraciones.

En la siguiente imagen puedes ver algunos tipos de cabezales de plumilla junto a sus trazos. Cuanto más flexibles sean, más variaciones en el grosor de la línea podremos hacer. Esto nos facilitará hacer la valoración de línea.

 

Tipos de cabezales para plumilla

Tipos de cabezales para plumilla

 

Entintado con plumilla

Para entintar con plumilla, colocamos el cabezal en el palillero, mojamos ligeramente en la tinta y aplicamos, teniendo en cuenta que la plumilla debe estar en una inclinación de unos 30º respecto del papel. En el siguiente vídeo puedes ver cómo manejar la plumilla para hacer entintados y algunas diferencias entre unos cabezales y otros.

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


En el siguiente vídeo puedes ver el proceso acelerado de entintado de una ilustración completa, incluyendo el entramado para las sombras:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Entintado con plumilla y otras técnicas

Podemos entintar con la plumilla y una tinta que sea resistente al agua (por ejemplo, tinta china) una ilustración sin hacer entramados ni marcar sombras, entintando solo la línea y con la intención de dar color luego con otra técnica, por ejemplo, acuarelas.

En el siguiente vídeo puedes ver el proceso de entintado de un cuaderno de campo con plumilla y tinta china:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


El proceso con la ilustración completa se detalla en la lección: Cómo pintar un cuaderno de campo con acuarelas.

 

¿Tienes dudas? Pregunta todo lo que necesites en los comentarios.