Doce botes de cristal con brillantes colores en su interior y el nombre bien grande: Dr. Ph. Martin’s. Solo la caja es bonita y, como las urracas atraídas por todo aquello que brilla, me he lanzado a comprármela.
Y no defrauda: doce botes de cristal muy grandes (son de 30 ml pero la sensación es que no voy a conseguir acabarlos en la vida), cada uno con su cuentagotas para poder echar tinta de su brillante contenido en alguna paleta para acuarelas o acrílicos en tubo. Pero yo ya tenía una caja de acuarelas en pastilla. ¿Funcionarán igual?
Pues bien, he probado el funcionamiento de ambas cajas de acuarela y os cuento las principales conclusiones. Primero, los contrincantes:

Comparativa acuarelas Dr. Ph. Martin’s vs. acuarelas en pastilla
A mano izquierda, las acuarelas líquidas de Dr. Ph. Martin’s y a mano derecha mi vieja y querida caja de acuarelas en pastilla de Lukas. El ejercicio es fácil. Se trata de utilizar los 12 colores de Dr. Ph. Martin’s de forma pura y sin mezclar para crear una paleta de color degradándolos con agua. Para ello, utilizaré un pincel que se rellena con agua. La misma prueba la repetiré con las acuarelas en pastilla de Lukas pero, como tiene 24 colores, procuraré tomar los más parecidos a los que vienen en la caja de Dr. Ph. Martin’s.
Pues bien, el resultado es este:

Resultados de la comparativa de Dr. Ph. Martin’s (ARRIBA) vs. acuarelas en pastilla (ABAJO)
Mis conclusiones después de este ejercicio son las siguientes:
- Las acuarelas líquidas son más fáciles de usar en este contexto en el que se quiere utilizar el color puro y ver toda su intensidad. Simplemente acercando el pincel a la gota, éste se impregna del pigmento sin ningún esfuerzo y dura mucho. Cada cuadro (de 4×4 cm) se rellenaba simplemente mojando 3 o 4 veces el pincel en la tinta.
- Las acuarelas líquidas tienen un color más intenso y brillante sin necesidad de dar varias capas.
- Las acuarelas líquidas duran más. Tras utilizar una gota de cada color en un recipiente con forma de flor para hacer este ejercicio, todas las gotas estaban prácticamente intactas. Para obtener la misma intensidad de color con las acuarelas en pastilla me ha sido necesario mojar con más agua y tiempo en cada pastilla.
¿Significa esto que las acuarelas líquidas son mejores?
Pues, como todo, depende de para qué las quieras usar. Si necesitas colorear con colores vivos en ilustraciones, dibujos, cómics, mangas o en caligrafía sí creo que son mejores y más fáciles de usar. Puedes también rellenar pinceles de los que tienen su propio depósito de agua con tinta pura y usarlos como rotuladores o con tinta diluida en agua (3 gotas y el resto del cartucho con agua, por ejemplo) para tener colores siempre iguales, o incluso mezclar distintos colores.
Pero si lo que quieres es pintar la típica marina en acuarelas con un cielo brumoso y una barca en un mar encrespado, creo que son mejores las acuarelas tradicionales en pastilla porque es más fácil medir la intensidad y empezar con colores más diluidos e irlos oscureciendo según sea necesario. En cambio, con las acuarelas líquidas el color empieza siendo lo más intenso posible a no ser que en el recipiente, además de una gota de color, pongas unas cuantas gotas de agua. Además, los colores de las acuarelas en pastilla son más naturales, menos brillantes y más mate por lo que seguramente queden mejor en una acuarela tradicional.
Eso sí, para ilustraciones y caligrafía me decanto por los colores brillantes y el secado rápido de las Dr. Ph. Martin’s.

Ejemplo de ilustración pintada con las acuarelas líquidas de Dr. Ph. Martins
Espero que te haya sido útil esta comparativa. Si tú has probado las acuarelas líquidas y tienes otra opinión, ¿por qué no nos la cuentas en los comentarios?
Productos relacionados
Aquí puedes ver los materiales que he usado (con enlace a Amazon por si quieres comprarlo):