El objetivo de esta lección no es que te des a la bebida, sino que aprendas a usar los rotuladores con base de alcohol. Las características más importantes de los rotuladores con base de alcohol son:

  • Colores brillantes
  • Se funden entre sí sin dejar líneas
  • Calan el papel (usa cartulina lisa con algo de grosor para que quede bien)
  • Son resistentes al agua por lo que puedes combinarlos con otras técnicas como la acuarela

La peculiaridad más importante de estos rotuladores es que no se notan rayas cuando pintas con ellos y los colores se funden estupendamente entre ellos (cuando son colores similares). Por eso, es interesante tener muchos rotuladores con muchos tonos y valores, desde los más claros a los más oscuros, para poder ir haciendo gradientes. O también es posible comprar un solo color (gamas de grises, de color carne, etc), pero tener al menos tres o cuatro tonos de ese mismo color para poder hacer bien los fundidos.

La marca más conocida es Copic, pero, como tienes que comprar muchos colores, para mi gusto son demasiado caros. Yo he probado otros Finecolour que son más baratos y seguro que no tan buenos, pero como no he probado los caros nunca, para mí son suficientes :).

En el siguiente vídeo puedes ver las diferencias en el funcionamiento con unos rotuladores con base de alcohol y otros normales. En ambos casos, pruebo con colores de la gama de grises y, como podrás ver, el resultado es completamente distinto y por mi parte, prefiero los de base de alcohol.

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Ah, la escultura con la cara del David de Miguel Ángel también está hecha con estos rotuladores.

 

Pintando con rotuladores con base de alcohol

Lo mejor para aprender a usar cualquier herramienta de dibujo o pintura es probarla. Así que vamos a hacer una ilustración con estos rotuladores.

Empezamos con el lápiz y marcamos las líneas más importantes con rotulador negro. Ten en cuenta que si usas el rotulador grueso negro, éste se difuminará con el resto de colores por lo que los «manchará». Si no quieres que te pase eso, utiliza solo un punta fina para el perfilado.

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Una vez tenemos la línea, podemos borrar el lápiz para que no se vea en los sitios en los que usemos colores claros. Una vez hayamos puesto rotulador por encima, no podremos borrarlo.

Y una vez hemos borrado, podemos empezar a colorear con nuestros rotuladores con base de alcohol haciendo degradados y aprovechando sus colores brillantes. El punto en el que pones el rotulador la primera vez queda con más tinta y más oscuro por lo que debes tener en cuenta esto a la hora de hacer tus degradados.

En el siguiente vídeo puedes ver el proceso completo para pintar con estos rotuladores con base de alcohol:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Los materiales utilizados son:

Y este es el resultado final de la ilustración:

Ilustración hecha con rotuladores con base de alcohol

Ilustración hecha con rotuladores con base de alcohol

 

Y tú, ¿has probado este tipo de rotuladores? ¿Te gustan? Pregunta y comenta en la sección de comentarios.