Esta lección es uno de los primeros ejercicios que podemos hacer cuando estamos empezando a pintar con óleo: vamos a pintar un bodegón al óleo. Un bodegón (o naturaleza muerta) es un conjunto de elementos (naturales o fabricados por el hombre) dispuestos en alguna superficie. No hay seres humanos y no hay acción.

Nos sirve para aprender los conceptos que vimos en la lección de técnicas para la pintura al óleo porque podemos ver cómo aplicar volumen a frutas y verduras. El volumen aparece cuando abandonamos los colores planos y aplicamos luces y sombras en nuestras figuras. Vamos a preparar lo que queremos pintar teniendo en cuenta lo que se indica en el siguiente vídeo:

Si quieres hacer el mismo ejercicio que yo, aquí tienes la foto que estoy usando así cómo el dibujo (muy básico) en el lienzo para que solo te preocupes de empezar a dar color y aprender a hacer las mezclas.

Pintar un bodegón al óleo - Modelo
Pintar un bodegón al óleo - Figura a lápiz

Te puede ser útil también tener cerca la rueda de color que vimos en la lección teoría del color para pintar al óleo ya que, para oscurecer, utilizaremos el complementario.

Teoría del color: colores primarios, secundarios y terciarios

Teoría del color: colores primarios, secundarios y terciarios

¡Vamos allá!

Paso 1: pintar el fondo y el plato

En este paso básicamente daremos algo de color a lo que rodea a nuestras protagonistas con el fin de que no se queden flotando en el color blanco. Además, como el color (y el valor) de lo que rodea afecta a lo que estamos pintando (recuerda el efecto óptico del tablero de ajedrez de Andelson que vimos en la lección técnicas para la pintura al óleo), el tener el fondo relleno nos ayudará a ajustar lo que pintamos como figura predominante. Por ahora y como verás en este vídeo, es solo rellenar de color:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Paso 2: pintar las hortalizas

En este paso empezamos a dar color y valor a nuestras protagonistas vegetales. Nos fijamos en el color que tiene en la foto, aplicamos el complementario para oscurecer y usamos amarillo y blanco para aclarar. Echa un vistazo al siguiente vídeo para ver el proceso.

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Paso 3: repasar y ajustar valores

Ya tenemos tanto el fondo como la figura pintados. Pero ahora nos daremos cuenta de que nos falta ajustar algunos valores porque algunas zonas deben de ser más oscuras (por ejemplo, la zona de sombra en el plato bajo las verduras) o tenemos que ajustar algún contraste o color. podemos hacer estos ajustes en la misma sesión mientras que la pintura está húmeda o esperar a que seque (con el liquin la pintura secará en un día) para que no se nos mezcle con la pintura anterior.

Si tenemos que hacer ajustes de color y de tono, es mejor hacerlo con la pintura aún húmeda. Si tenemos que hacer pequeños ajustes o queremos hacer veladuras, tenemos que esperar a que la pintura seque. Y si queremos un cambio radical (por ejemplo, no me gusta el color del fondo y quiero cambiarlo) es mejor esperar a que esté seco.

En el siguiente vídeo puedes ver cómo se completa la pintura de este bodegón con óleo.

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


El resultado del ejercicio es la siguiente imagen. Como decía al principio, el resultado no es lo importante sino el proceso para llegar aquí y lo que hayamos aprendido que nos servirá para lo siguiente que pintemos.