Hace unos cuantos años, cuando aún no existía o no se había popularizado la fotografía, los botánicos, biólogos y demás estudiosos de la naturaleza se lanzaban al campo cuaderno y lápiz en mano para estudiar la naturaleza y plasmar en papel sus características. Creaban lo que se llama cuadernos de campo con apuntes de plantas y flores. También se hacían cuadernos sobre pájaros, insectos y cualquier otro animal que pudiera observarse sin que te devorara.

Estos cuadernos luego se utilizaban como fuente de estudio y para ilustrar obras de imprenta más sesudas. Eran cuadernos de campo en los que estos científicos iban plasmando sus descubrimientos con ilustraciones y explicaciones a texto. Y como tienen su encanto, vamos a simular la creación de un cuaderno de campo botánico con lápiz, tinta y acuarela. En este caso, ilustraremos las características de un bonito y útil árbol frutal: el naranjo.

Estos cuadernos recogían para cada elemento estudiado sus características más importantes. En este caso, al tratarse de un árbol frutal, recogeremos la forma de árbol, cómo son las hojas, cómo son las flores y, por supuesto, cómo son los frutos de ese naranjo. Y con ayuda de la wikipedia, completaremos algunos textos con explicaciones sobre este árbol.

Vamos allá.

 

Paso 1: dibujo de los elementos del cuaderno de campo

El primer paso es dibujar los distintos elementos en nuestro cuaderno. Si puedes dibujarlos del natural, mucho mejor. En mi caso me he ayudado de un móvil y de fotos bajadas de Internet para hacer los cuatro dibujos: árbol, hojas, flores y fruto.

Mira el siguiente vídeo para ver el proceso:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.


Paso 2: entintado de los elementos del cuaderno de campo

Después entintaremos los elementos que hemos dibujado usando una plumilla. Puesto que vamos a utilizar acuarelas después, tenemos que utilizar una tinta que no se disuelva con agua. En mi caso, he usado tinta china que es más espesa que la tinta de pluma estilográfica normal pero que no se disuelve y me dejará usar acuarelas sin problema después. Puedes ver el proceso en este vídeo:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.



Puedes ver el resultado en esta ilustración. Si no quieres hacer el dibujo y estás practicando con las acuarelas, imprime esta foto en un papel algo grueso para acuarela y coloréalo directamente.
 

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.



 

Paso 3: color en acuarela de los elementos del cuaderno de campo

En este paso damos color y volumen a nuestros elementos. Los colores naranja y verde darán gran contraste y viveza a la ilustración y las flores blancas, delicadeza.Como siempre, oscureceremos con colores complementarios y difuminaremos los colores usando más agua que pigmento.

Puedes ver el proceso en este vídeo:

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.



 

Paso 4: textos en el cuaderno de campo

Por último, escribiremos algunos datos interesantes a pluma junto a las ilustraciones de los elementos. Cuanto más texto e información pongamos y menos huecos libres queden entre los elementos, más completo y rico quedará el resultado final.

Puedes ver el proceso en este vídeo. Si no te atreves a escribir directamente a tinta, puedes hacerlo primero a lápiz y borrar éste cuando se haya secado la tinta. Si sabes hacer caligrafía antigua, te quedará mucho más bonito.

Este contenido solo está disponible para suscriptores. Accede aquí con tu cuenta.
¿Todavía no formas parte de SoyArte? Suscríbete aquí y accede a todos los contenidos.



Y tras estos cuatro pasos, aquí tenemos la ilustración final:

Cuaderno de campo: página para un naranjo - final

Cuaderno de campo: página para un naranjo – final

¿Tienes dudas? ¿Quieres compartir fotos de tu cuaderno de campo? Utiliza los comentarios y la comunidad para preguntar y compartir todo lo que quieras.

 


¿Estás haciendo el Curso de Pintura con Acuarelas?

Vuelve al índice del curso para ver todos los contenidos y ejercicios para pintar con acuarelas.

Cabecera Curso Acuarela SoyArte

CURSO PARA EMPEZAR A PINTAR CON ACUARELAS

En este curso puedes encontrar los contenidos básicos para empezar a pintar con acuarela: materiales, técnica, motivos y ejercicios. LEER…