La palabra «crítica» es fea. Parece que implica que alguien disecciona la obra criticada, la despieza y vuelve a juntar analizando cada una de sus partes. La despelleja. Parece que va a ser negativa incluso antes de escucharla. Pero una crítica bien hecha no es así. Siempre es útil recibir la opinión de un tercero que no se limite a decir «me gusta» o «no me gusta». Que ve más allá que el resto. Que ve más allá que tú mismo. Porque tú mismo eres capaz solo de ver ciertas cosas: esto funciona en este cuadro, pero en otro no, aquello me gusta cómo queda en esta obra pero no puedes volver a replicarlo. Incluso tratas de emular estilos o temáticas que pueden gustarte de otros artistas, integrándolos inevitablemente en tu estilo pero no funciona. No eres tú.

Es difícil encontrarse a uno mismo 🙂

Ayer recibí la crítica que copio a continuación que habla de tres de mis cuadros y que me ha abierto los ojos en algunos aspectos.

Cuadros mencionados: «Bye», «China» y «Ceremonia», en ese orden.

«Lo primero que llamo la atención (sobre el cuadro de ‘Bye’) fue el audaz manejo del color dentro de una temática figurativa, la obra se ve limpia, con un dibujo sencillo, solido, sin exceso de pretensiones, el dibujo es el suficiente para comunicar la idea general de la obra, no se ve que tenga aspiraciones de ser naturalista, es escultórico , firme, el color es vibrante pero esta manejado con equilibrio y con la suficiente inteligencia para hacer que no estalle dentro de cada parte de la obra compitiendo en forma individual. Por otro lado la figura que esquiva la mirada del espectador le da un tinte surrealista a la imagen que la hace bien interesante, la joven no solo que no mira hacia adelante sino que parece escapar de una escena en donde esta sola, los edificios (sobre todo el ocre del fondo) aporta un toque de Di Chirico que sin duda hace crecer la obra. Este trabajo, a través del equilibrio general alcanzado, la inclusión de detalles (como la banderita del fondo, la tipografía asiática, etc.) muestra un detenimiento , una maduración importante. Otra obra con muchos aciertos (de tu primera etapa) es «China» que muestra una limpieza visual a la que no llega «Ceremonia» ( a pesar de ser una obra mas reciente, creo), ahora, a titulo totalmente personal me animo a darte un «consejillo» entre artistas, creo que en las obras donde la imagen se sobre-trabaja y tiende a buscar un mayor «realismo» la calidad tiende a bajar, en las que hay mas color , mas planimetría, menos «intención» de figuración naturalista, ahí la calidad crece increíblemente, el claro ejemplo esta entre ‘China’ y ‘Ceremonia'».

Es cierto que, muchas veces, con el ánimo de pintar mejor un cuadro, que quede más bonito, más acabado, tiendo  a sobre trabajarlo. A dejarlo «relamido». Y cuadros sin pretensión alguna quedan más frescos, más auténticos. Me quedo con el aprendizaje y espero ser capaz de aplicarlo.