Existen muchas herramientas distintas con las que podemos entintar una ilustración. Cada una tiene sus características y se utilizan de una forma u otra. En este artículo vamos a ver cómo funciona cada una de ellas para entender cómo podemos utilizarlas. Un atributo importante a ver es si se disuelven o no con agua. Aquellas herramientas cuya tinta se disuelva con el agua no podrán usarse como base para perfilar una ilustración que vayamos a colorear con acuarelas porque la tinta se correría. Por eso, uno de los atributos que vamos a mirar es su comportamiento con el agua.

Ejemplos de ilustraciones

Vamos a ver algunas ilustraciones hechas en tinta junto a las herramientas utilizadas para entender el tipo de estilo que se consigue con cada una de ellas. Con los rotuladores y con la plumilla quedan estilos más definidos y controlados mientras que con el pincel quedan trazos más gruesos e ilustraciones más «sueltas». Dependiendo de qué queramos conseguir, podemos usar una herramienta u otra. Todos estos ejemplos son ilustraciones en blanco y negro, solo con tinta.

Tipos de Herramientas

Vamos a ver por separado cada tipo de herramienta y cómo funciona para que nos sea más fácil elegir la que más nos interese en cada ilustración. Lo mejor es ir probando una y otra herramienta para ver con cuáles nos sentimos más cómodos.

01. Rotuladores

Los rotuladores son las herramientas más precisas y que mayor control nos permiten conseguir. Podemos elegir un rotulador común o rotuladores pensados para el entintado, como los de punta de silicona o los calibrados. Si los rotuladores tienen la punta algo flexible (como los de punta de silicona u otros con punta de pincel), podremos apretar más o menos y el trazo será más grueso cuanto más apretemos. Si la punta es demasiado flexible (como nos pasará cuando veamos los pinceles), nos será más difícil mantener el pulso para que el grosor sea el que deseamos.

Hay rotuladores resistentes al agua y otros que no. Si vas a entintar y luego aplicar acuarela, recuerda primero probar que tu rotulador sea resistente.

Los rotuladores utilizados son los siguientes:

Puedes ver cómo entintar una ilustración con rotuladores calibrados y luego colorearla con acuarela en el siguiente curso:

Ilustración con colores planos en acuarela

En este curso vamos a hacer una ilustración completa en acuarela, con un entintado realizado con rotuladores calibrados. LEER…

02. Pinceles

El entintado con pincel, si se domina la técnica, es uno de los más bonitos. En función de cuánto apretemos, será más gruesa o fina la línea lo que nos permitirá hacer una valoración de línea muy bonita. Pero como contrapartida, son herramientas más difíciles de controlar porque es necesario tener un buen pulso para que el grosor sea el que queremos.

Si apoyamos completamente un rotulador en el papel, el trazo será más o menos constante. En cambio, con un pincel será demasiado grueso y tendremos que hacer trazos más cortos y sin llegar a apoyar completamente.

En el siguiente vídeo podrás ver cómo son algunas herramientas de pincel para el entintado:

Los pinceles utilizados son los siguientes:

Y las tintas:

 

03. Plumillas

Las plumillas son un punto intermedio entre los rotuladores y los pinceles. Según apretemos el grosor será mayor pero, al ser menos flexibles, es más fácil controlar el grosor. Además, entintar con plumilla nos da mucha más versatilidad porque podremos elegir distintas puntas para tener un comportamiento u otro y también distintas tintas resistentes al agua o no e, incluso, de colores.

En el siguiente vídeo puedes ver el funcionamiento de las plumillas:

Las Plumillas utilizadas son los siguientes:

Y las tintas:

Puedes ver cómo entintar una ilustración con plumilla y tinta china y luego colorearla con acuarela en el siguiente curso:

Cómo pintar un cuaderno de campo con acuarelas

En este curso vamos a simular la creación de un cuaderno de campo botánico, con un entintado realizado con plumilla y tinta china y color en acuarela. LEER…


 
Y como todas las técnicas, juega y practica con cada una de las herramientas para que veas cómo funcionan y puedas controlarlas. ¿Tienes dudas? Escríbeme y trataré de resolverlas.