Ficha Biográfica


  • Fecha de nacimiento: 8 de diciembre de 1922, Berlín, Alemania
  • Fecha de la muerte: 20 de julio de 2011, Londres, Reino Unido
  • Estilos: surrealismo en su primera época. Arte figurativo contemporáneo.
  • Más información: ficha en la Wikipedia
  • En el siguiente enlace se pueden ver fotos de muchas de sus pinturas.

Obra

Lucian Freud nace en Berlín pero emigra a los 11 años a Londres cuando Hitler llega al poder en Alemania. Es el nieto del padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, y, tal y como su abuelo se especializó en analizar el mundo de los sueños, comenzó su carrera pictórica dentro del estilo surrealista. Un ejemplo de estos primeros años es el cuadro «El cuarto del pintor» en el que una cebra asoma la cabeza por la ventana de un cuarto en el que se observan un diván, una planta y una chistera.

Lucian Freud: el cuarto del pintor

Afortunadamente, este estilo en el que los colores vivos y planos están al servicio de un significado onírico duró poco en el artista y a partir de 1950 se dedicó al retrato y a la pintura del cuerpo desnudo con unos colores mucho más ricos y texturas y pinceladas mucho más gruesas. Como él mismo decía sobre el color:

Los colores llenos y saturados, tienen un significado emocional que quiero evitar. (Lucian Freud)

Y Lucian Freud no quería trasladar ninguna emoción suya a lo que aparecía en el retrato. De hecho, se le ha criticado muchas veces porque sus personajes no muestran ninguna emoción por lo que casi demuestran apatía. Sus retratos son una muestra anatómica del cuerpo y no un estudio de las emociones. Pero, igual que otros artistas han buscado la perfección en la anatomía, como Leonardo y su proporción áurea, Freud buscaba mostrar la realidad. Esto no implica que su estilo sea realista, no busca reproducir la realidad como si de una fotografía se tratase, sino que sus cuadros representan personas reales, sin edulcorar.

Lucian Freud y el retrato

Lucian Freud pinta retratos de personas reales: viejos, feos, moribundos, gordos. Hasta la modelo Kate Moss parece más real cuando la pinta Lucian Freud que en cualquiera de las fotografías (ricas en Photoshop) en las que ha aparecido a lo largo de su carrera profesional.

Lucian Freud: retrato de Kate Moss

Personas en posturas reales, tumbadas durmiendo, en perspectivas que no son las usuales para un retrato, apoyadas en su mano, aburridas, flácidas, sin embellecimientos. Un claro ejemplo podría ser la obra ‘Benefits Supervisor Sleeping’  que, en 2008, fue subastada por la casa Christie’s de Nueva York por 33,6 millones de dólares, lo que lo convirtió entonces en el pintor vivo más cotizado del mundo.

Lucian Freud: Benefits Supervisor Sleeping

Pinta a personas cercanas, a amigos, parientes, incluso colegas (Francis Bacon, sin ir más lejos). También se autorretrata en numerosas ocasiones sin ninguna piedad mostrando más decrepitud que gloria. A Lucian Freud no le gustaba que le miraran mientras pintaba por lo que es un lujo poder ver este documental en el que es posible verle en su estudio, pintando, el último día que lo hizo antes de su muerte. Aparecen numerosas obras y entrevistas a personas muy cercanas a él. No tiene desperdicio: