Ahora que hemos visto qué materiales necesitamos, vamos a prepararlos para empezar a pintar. En esta lección veremos cómo preparar nuestras pinturas, el lienzo, la paleta y todo lo necesario para poder empezar a pintar al óleo.
Cómo preparar la paleta
Como decíamos en el módulo de Materiales para pintar al óleo, necesitas una paleta en la que echar tus colores. Puedes usar cualquier superficie lisa o la madera que viene en las cajas de pinturas.
Puedes usar incluso una mesa supletoria que tengas en tu estudio para pintar. Eso sí, si la pintura se seca, es difícil de limpiar por lo que, mi sugerencia es que uses papel de plata para proteger tu paleta (o tu mesa). Así, cuando acabes puedes tirar el papel sin problema y todo seguirá limpio.
O puedes tener una zona del papel con tus pinturas y otra con las mezclas y, según te vas quedando sin hueco para las mezclas, poner más papel de plata sobre esa sección solo, sin tapar la de los colores.
Puedes ver la colocación que hago yo en el siguiente vídeo:
Como has visto, hay que echar la pintura y también el Liquin. No eches demasiada cantidad para no desperdiciar pintura si no la usas toda. Siempre puedes echar más si se te acaba.
Cómo preparar el lienzo
Si has comprado una madera entelada o un bastidor entelado, puedes empezar a pintar directamente. Si estás haciendo ejercicios o pruebas, te recomiendo usar papel para pintar al óleo que pegues a una madera ya que, si tienes un lienzo, vas a sentir la presión de hacer un cuadro que quede bien y que puedas enseñar a tus familiares y amigos. No te pongas esa presión encima todavía, primero juega y experimenta, ya pintarás obras maestras más adelante.
Sí que los lienzos que se compran o la tela para grapar luego en un bastidor se puede preparar con una sustancia que se llama gesso, pero si estás empezando, no hace falta que te compliques la vida todavía con esto y puedes pintar directamente sin esta preparación.
El gesso es una pasta blanca que se echa sobre la tela y que hace que la pintura se «sujete» mejor al lienzo. Si compramos tela o lienzos malos, notaremos que la pintura «resbala» un poco sobre el lienzo, como si estuviera plastificado y no se agarrara bien. El gesso previene esto, en los lienzos malos y también ayuda en los buenos :). En el siguiente vídeo puedes ver cómo se aplica el gesso pero, lo dicho, si estás empezando, este paso no es obligatorio.
Cómo mezclar los colores
Los colores se van tomando con el pincel y se juntan en una sección de la paleta para irlos mezclando. Puedes usar un poco de medio para que la pintura esté un poco más fluida pero, en las primeras capas, tiene que ser lo suficientemente espesa.
También puedes irlos mezclando directamente sobre el lienzo en lo que se llama «pintura alla prima». Puedes ver cómo mezclar colores en la paleta y en el lienzo en el siguiente vídeo:
Aprender a obtener la mezcla exacta de un color lleva tiempo y se aprende probando y jugando. Por supuesto, no tiene por qué ser exacto pero lo ideal sería que, si no es exacto sea porque tú quieres que sea de otro color, no porque no sabes hacerlo de otra forma.
Cómo limpiar los pinceles tras cada uso
Los pinceles son herramientas delicadas y caras, por lo que conviene cuidarlos para que nos duren el mayor tiempo posible. Cuando acabes de pintar en un día, límpialos antes de guardarlos. Aunque creas que vas a volver a pintar mañana, límpialos: nunca sabes cuándo va a haber un imprevisto que te va a tener alejado de la pintura unos días. Y los pinceles sucios pasados dos o tres días se vuelven inservibles.
Limpiarlos es fácil, puedes ver el proceso en el siguiente vídeo:
¿Tienes dudas? Ya sabes, pregunta en la sección de contenidos o en la comunidad de óleo y estaré encantada de ayudarte.
¿Estás haciendo el Curso de Pintura al Óleo?
Lección actual: MÓDULO 2. PREPARAR LOS MATERIALES PARA EMPEZAR A PINTAR AL ÓLEO
Comments (5)
Hola, Me gustaría saber si al papel carson tambien hay que darle gesso.Gracias
Hola, Con el gesso fluye mejor la pintura pero la verdad es que si lo aplicas sobre un papel, este tiende a combarse y no me gusta nada el resultado. Yo no lo aplico, lo prob´é una vez y no me gustó. Espero que te sirva!!
Un abrazo,
Lorena.
Me ha gustado mucho sus lecciones y tengo que comprar el liquiin y el guesso llevo toda la tarde viendo tutoriales y no he pintado nada, porque yo estoy gravemente enfermo, tomo mucha morfina y mi cuerpo no aguanta estar mucho tiempo pintando, gracias por sus lecciones son toda una espiración, mañana comprare los materiales y igual con estos productos no me cargo los dibujos que me salen muy bien y todo el problema de sombras es por no tener el liquiin y aplicar las 3 manos con el gesso, gracias.
Lo siento pero estoy muy cansado y el cuerpo me pide la morfina y acostarme.
Me alegro de que te sean útiles y siento lo de tu enfermedad. Pinta cuando tengas ganas, no te agobies ni te obligues. La clave está en disfrutarlo sin presiones. El Liquin es para pintar con óleo, con acrílicos tienes que seguir con agua, con capas finitas, con mucho líquido para ir haciéndolas transparentes e ir añadiéndolas poco a poco, sin prisa. Descansa y disfruta de lo que pintes! Un abrazo!