En ocasiones pintamos en algún lienzo algo que no nos acaba de convencer. puede que simplemente fuera un ejercicio desde el principio sin ninguna pretensión, puede que hayamos dejado el cuadro a medias y no nos apetezca retomwerlo o puede, simplemente, que nonos guste nada el resultado y no queramos hacer nada con ese cuadro. Podemos tirarlo a la basura pero los lienzos son caros y seguro que podemos darle un segundo (o tercero, o cuarto,…) uso y hacer otro…
Inktober es el más famoso de todos los retos de dibujo del año. Las reglas son fáciles y puedes verlas en detalle en la web oficial: hay una lista con 31 palabras y hay que hacer un dibujo a tinta que represente cada una de esas 31 palabras, una cada día de octubre. Han salido modalidades nuevas con listas de 52 palabras para hacer un dibujo a la semana durante todo el año y, hay quien inventa sus propias listas…
Hay ocasiones en las que no encontramos motivación para pintar. No se nos ocurre qué dibujar y no nos ponemos a ello. Esto hace que pasen los días y que cada vez sea más difícil volver a ponerse, por pereza o por miedo a que nos salga mal.
Lo siento, aunque no te guste el dibujo técnico y lo tuyo sea el dibujo artístico, necesitas tener unas nociones básicas de perspectiva para que lo que dibujes tenga la suficiente lógica. En esta lección vamos a ver cómo funciona la perspectiva con uno, dos o tres puntos de fuga y los conceptos más importantes a tener en cuenta. No es una lección de dibujo técnico por lo que nos preocuparemos más por entender los conceptos que por hacer que…
En esta lección vamos a hacer un retrato a lápiz. Vamos a utilizar un poco de grafito en polvo para dar sombras y un pincel para extenderlas. Además, utilizaremos ese mismo pincel para difuminar el lápiz. Los pasos que vamos a dar son los siguientes: Paso 1: trazar los rasgos (+ correcciones) Paso 2: dar detalle con el lápiz Paso 3: crear sombras con el polvo de grafito y difuminar Paso 4: dar el retoque final y oscurecer sombras Vamos…
Como ya vimos en la lección de herramientas para el entintado, las plumillas se componen de un mango (palillero o portaplumas) y tantas puntas de plumilla como tengamos para obtener distintos tipos de trazos. La punta de la plumilla se sumerge en la tinta y se aplica sobre el papel. Las plumillas son, al mismo tiempo, herramientas antiguas, con un largo histórico a sus espaldas, pero también herramientas tan versátiles que los ilustradores y dibujantes siguen usándolas. Los trazos creados…
No necesitas comprar nada para empezar a dibujar. Seguro que ya tienes un lápiz y un cuadernos en casa, ¿verdad? Así que, no es excusa, ¡empieza a dibujar ya! 🙂 Vaaale, si sientes la necesidad de entender qué materiales distintos existen, en esta lección vamos a ver los más importantes para empezar a dibujar. La idea es que puedas entender para qué sirve cada uno y luego puedas decidir si quieres comprar alguno o no. ¡Empecemos! Con qué dibujamos…
El aspecto físico de las personas va variando a lo largo de toda su vida según van envejeciendo. Por supuesto, cada persona madura de una forma distinta, pero hay una serie de rasgos comunes que se repiten la mayoría de las veces y que es necesario tener en cuenta para poder dibujar personas de cualquier edad. En esta lección veremos esos rasgos para poder plasmarlos en nuestros personajes. Vamos a dividir la vida de las personas en seis etapas: Bebé…
En esta lección vamos a ver cómo entintar una ilustración con valoración de línea. La valoración de línea implica variar el grosor de nuestra línea de entintado de forma que no sea uniforma en toda la ilustración. Herramientas para valoración de línea Se puede hacer valoración de línea con cualquier herramienta de entintado (puedes ver en esta lección las posibles herramientas de entintado existentes), pero con algunas será más fácil que con otras. Los rotuladores calibrados, por ejemplo, tienen…