Category - Tutoriales

Cómo pintar el color carne al óleo

Óleo

Pintar el color carne al óleo es muy sencillo, basta con mezclar una buena cantidad de blanco con un poco de amarillo y un poco menos de rojo y tan solo una pizca de azul ultramar. Por supuesto, según variemos las cantidades de cada uno de estos elementos, el color variará. De igual forma que variará según la modalidad del color utilizado: no es lo mismo usar rojo cadmio que carmín. En el siguiente vídeo puedes ver cómo hacer la mezcla: Así…

Visitar museos con niños

Estilos

Los niños no se aburren visitando museos. Mejor dicho, se aburren si lo que ven no les llama la atención y no pueden participar de ninguna forma en lo que están presenciando. Pero es algo que nos pasa exactamente igual a los adultos: no hay nada más aburrido que visitar un museo con obras que no nos dicen nada, que no entendemos y que no nos hacen participar de ninguna forma. La diferencia principal entre niños y adultos es que…

Museo de Orsay, una fuente de inspiración

Estilos

El museo de Orsay (Musée D’Orsay, en francés) es uno de los museos más bonitos del mundo. Bueno, es uno de los museos más bonitos del mundo si te gusta el impresionismo porque alberga las principales obras y artistas de ese estilo con cuadros y esculturas entre los años 1848 y 1914. Se encuentra en París en la vieja terminal de ferrocarriles de la compañía Orléans, la cual en 1986 (47 años después de clausurarse como estación) se convierte en el Museo…

Hiperrealismo, ese estilo que nos gusta

Óleo

Me gusta el hiperrealismo. Es impactante, es espectacular e impresiona la capacidad de retratar la realidad hasta el último detalle. Objetos cotidianos, cosas aparentemente sin interés como carreteras, edificios, vehículos, objetos de menaje, pero plasmados exaltando sus contrastes, con colores brillantes y tamaños inmensos. Son representaciones de la realidad casi fotográficas (cuando el origen es además una fotografía, se denomina fotorrealismo  aunque sospecho que siempre es necesario partir de una foto para pintar algo con tanto detalle). Pero hay ciertos…

Cómo se hizo «General Mola»

Óleo

Hace muchos, muchos años, cuando no existía el «photoshop» y querías hacer un montaje no quedaba más remedio que usar lápiz y pinceles. Pues estamos de suerte porque esto todavía es posible. ¿Recién salido de la piscina, con las gafas de bucear aún húmedas, y traje de General de los Ejércitos? Todo es posible 🙂 La imagen central es la de Magneto con un uniforme de gala claramente inspirado en el que utiliza Juan Carlos I, el uniforme de General…

Blancanieves en el arte moderno

Estilos

Blancanieves es el personaje central de un cuento de hadas mundialmente conocido. La versión más conocida es la de los hermanos Grimm y la cinematográfica de Blancanieves y los siete enanos (1937) de Walt Disney. La versión típica tiene elementos como el espejo mágico y los siete enanos o duendes. Una historia muy antigua y una película con unos cuantos años que, sin embargo, tiene en nuestros días un «renacer». En los últimos años se han estrenado nuevas películas sobre esta historia, desde las americanas «Mirror, mirror» (2012)…

¿Qué es la pintura alla prima?

Óleo

Pintura alla prima, qué bonito «palabro». He aprendido a pintar pintando, sin libros, sin escuelas, y descubro ahora, con más tiempo para investigar, que las técnicas que aplico desde siempre tienen un nombre y apellidos. Y en italiano, que siempre queda más hypster 🙂 La definición de la pintura alla prima que más me ha gustado es: Es un estilo o técnica de pintura dónde, en vez de construir capa por capa los colores, la pintura se termina en una…

Críticas de pinturas

Estilos

La palabra «crítica» es fea. Parece que implica que alguien disecciona la obra criticada, la despieza y vuelve a juntar analizando cada una de sus partes. La despelleja. Parece que va a ser negativa incluso antes de escucharla. Pero una crítica bien hecha no es así. Siempre es útil recibir la opinión de un tercero que no se limite a decir «me gusta» o «no me gusta». Que ve más allá que el resto. Que ve más allá que tú mismo.…

Certificado de autenticidad de un cuadro

Óleo

Si eres pintor y vendes alguno de tus cuadros es bueno entregar junto a la obra un certificado de autenticidad que asegure al comprador que eres el autor de la obra que le estas vendiendo. Ya sabes, por si algún día te haces tan famoso que tus cuadros tengan un valor desmesurado y la obra comprada en realidad se haya convertido en una importante inversión. Todo esto, a ser posible, conservando ambas orejas. Si el comprador tiene un certificado con…

No es lo mismo una foto que un cuadro

Estilos

Estaba yo pensando que, a pesar de tener toda la web llena de fotos de mis cuadros, en realidad no se aprecia de verdad un cuadro en una foto. No se sabe qué tamaño tiene, no se ven los colores reales, no es para nada lo mismo que verlas en vivo. Un ejemplo, la foto del cuadro «Guisante Verde» de Lorena de la Flor: Pero, aunque ponga que el tamaño es 150 x 50, viendo la foto anterior, no te…